¿Cuánto tiempo debes estar casado para obtener una Tarjeta de Residente Permanente?

 In Inmigración basada en la familia

Al considerar solicitar una Tarjeta de Residente Permanente (Green Card) basada en el matrimonio, una pregunta clave es cuánto tiempo debes estar casado antes de aplicar y cuánto tiempo llevará el proceso. No existe un tiempo mínimo requerido para iniciar el proceso, pero la duración de tu matrimonio puede influir en el tipo de tarjeta que recibirás y en cómo el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) manejará tu caso.

1. No hay un tiempo mínimo requerido para aplicar

No necesitas estar casado por un período específico para solicitar una Tarjeta de Residente Permanente basada en el matrimonio. Tan pronto como estés legalmente casado con un ciudadano estadounidense o un residente permanente legal (LPR), tu cónyuge puede presentar el Formulario I-130 (Petición de Familiar Extranjero) para comenzar el proceso de la tarjeta.

2. Tarjeta de Residente Permanente condicional vs. permanente

La duración de tu matrimonio afecta si recibes una Tarjeta de Residente Permanente condicional o una permanente:

  • Si has estado casado por menos de dos años al momento de la aprobación de tu tarjeta, se te emitirá una Tarjeta de Residente Permanente condicional. Esta es válida por dos años y, antes de que expire, tú y tu cónyuge deben presentar el Formulario I-751 (Petición para Eliminar Condiciones) para demostrar que su matrimonio es legítimo y continuar con el estatus de residente permanente.
  • Si has estado casado por más de dos años al momento de la aprobación de tu tarjeta, recibirás una Tarjeta de Residente Permanente permanente, válida por 10 años, sin necesidad de presentar el I-751.

3. Impacto del estatus del cónyuge patrocinador (ciudadano estadounidense vs. LPR)

El estatus de tu cónyuge afecta los tiempos de procesamiento:

  • Si tu cónyuge es ciudadano estadounidense: El proceso de la Tarjeta de Residente Permanente generalmente es más rápido. Si estás solicitando desde dentro de los EE. UU. (Ajuste de Estatus), el tiempo de procesamiento suele ser de 10 a 13 meses.
  • Si tu cónyuge es residente permanente legal (LPR): El proceso puede tardar más debido a la disponibilidad limitada de visas. Puede tomar más de 2 años, a veces hasta 3-5 años, dependiendo de los retrasos en el USCIS y el sistema de fecha de prioridad que los LPR deben seguir.

4. Presentar la solicitud después de un divorcio o antes de que se emita la tarjeta

Si te divorcias antes de que se emita tu Tarjeta de Residente Permanente, tu solicitud generalmente será denegada. Sin embargo, si tu matrimonio fue genuino pero terminó en divorcio después de recibir una tarjeta condicional, aún puedes ser elegible para eliminar las condiciones y obtener una tarjeta permanente. Es esencial demostrar que el matrimonio se realizó de buena fe.

5. Consideraciones adicionales

Si no ingresaste legalmente a los EE. UU., existen disposiciones especiales como el 245(i) y el Parole in Place (PIP) que pueden permitirte solicitar una Tarjeta de Residente Permanente. Estos casos pueden ser complejos y es crucial trabajar con un abogado de inmigración para garantizar que el proceso sea manejado correctamente.

Conclusión

Aunque no existe un tiempo requerido de matrimonio antes de solicitar una Tarjeta de Residente Permanente, el tipo de tarjeta que recibes y el tiempo que lleva el proceso están influenciados por la duración de tu matrimonio y el estatus migratorio de tu cónyuge. Trabajar con un abogado puede ayudar a garantizar que tu aplicación se procese sin problemas y minimizar retrasos o complicaciones, especialmente en casos complejos o cuando se presentan excepciones como el 245(i).

Si estás considerando solicitar una Tarjeta de Residente Permanente basada en el matrimonio o te preocupan los tiempos de procesamiento, contacta a The Grande Law Firm para recibir orientación y ayuda durante el proceso.

Recent Posts

Start typing and press Enter to search

Cresta Social Messenger
Documentos y pruebas necesarias para la solicitud de ajuste de estatus basado en matrimonio, como registros financieros conjuntos, facturas de servicios compartidos y fotografías de eventos familiares.