
¿Pueden quitarte la ciudadanía en 2025?
Lo que debes saber sobre la denaturalización
Para muchas personas inmigrantes, obtener la ciudadanía estadounidense es el paso final en un largo camino. Representa seguridad, estabilidad y un nuevo comienzo. Pero en 2025, cada vez más ciudadanos naturalizados se hacen una pregunta dolorosa:
“¿Puedo perder mi ciudadanía?”
Esto es lo que está pasando y lo que necesitas saber para protegerte.
¿Qué es la denaturalización?
La denaturalización es el proceso legal mediante el cual el gobierno de EE.UU. puede revocar tu ciudadanía si no naciste en el país y te naturalizaste como ciudadano. Antes era un proceso muy poco común. Ahora, está volviéndose más frecuente.
¿Por qué está en el centro de atención?
En junio de 2025, el Departamento de Justicia (DOJ) publicó un memorando que establece que la denaturalización es ahora una de sus principales prioridades de aplicación de la ley. El DOJ está dando a los fiscales amplia autoridad para revocar la ciudadanía de personas que:
- Cometieron ciertos delitos (como trata de personas, abuso infantil o fraude)
- Mintieron u omitieron hechos durante su proceso de naturalización
- Son consideradas amenazas a la seguridad nacional
En algunos casos, incluso errores menores o no revelar antecedentes podría iniciar un proceso de denaturalización.
¿Por qué preocupa a los expertos legales?
Bajo esta nueva política, la mayoría de los casos se manejarán en tribunales civiles, lo que significa:
- No tienes derecho a un abogado pagado por el gobierno
- El gobierno necesita menos pruebas para ganar el caso
- Los procesos son más rápidos y con menos protecciones legales
Abogados migratorios y defensores de derechos civiles advierten que esto crea dos tipos de ciudadanos: los nacidos en EE.UU., y los que pueden perder su ciudadanía.
Aunque el DOJ dice que se enfocará en delitos graves, hay preocupación de que esto podría afectar a personas que cometieron errores menores o incluso a quienes no cometieron ningún error.
Un caso real
En junio de 2025, un juez federal revocó la ciudadanía de Elliott Duke, un veterano militar estadounidense originario del Reino Unido, tras revelarse que no declaró delitos cometidos antes de naturalizarse. Duke, quien renunció a su ciudadanía británica para convertirse en ciudadano estadounidense, ahora está en condición de apatridia.
Este caso establece un precedente preocupante: demuestra que incluso conductas pasadas, si no fueron reveladas, pueden causar la pérdida de la ciudadanía años después.
¿Cómo puede afectar a las familias?
Si se revoca la ciudadanía de un padre o madre, surge preocupación sobre cómo afectará esto a sus hijos—especialmente si obtuvieron la ciudadanía a través de su padre o madre. El DOJ aún no ha explicado cómo manejará estos casos.
¿Qué puedes hacer?
- Revisa tus registros de naturalización: Asegúrate de que toda la información sea correcta y completa
- Si tienes antecedentes penales, aunque sean menores o expurgados, consulta con un abogado de inmigración de confianza
- No entres en pánico—infórmate: Estar bien informado es tu mejor defensa
En The Grande Law Firm creemos que la ciudadanía debe ser permanente, no condicional. Estamos aquí para ayudarte a entender tus derechos, evaluar tu situación y avanzar con claridad.
📞 ¿Tienes dudas sobre tu caso o tu historial de naturalización? Llámanos al +1 (310) 905-8701.
Aviso: Esta publicación es solo con fines informativos generales y no constituye asesoría legal ni establece una relación abogado-cliente.